martes, 16 de agosto de 2011

LA LOCURA DEL LOQUERO




Un arteterapeuta es un profesional que ha encontrado, en las artes, un medio eficaz para explorar y cuidar la mente humana.
Asimismo el talento en cualquier campo cuenta con los mismos recurso mentales presente en todas las personas. 
-Un terapeuta tiene que estar atento a la corriente de energía que proviene del inconsciente del
paciente.-
Sin embargo, el trabajo arteterapéutico psicoanalítico busca, a través de esas actividades expresivas y artísticas, desvelar los signos cifrados del inconsciente, para que su mensaje pueda tener un sentido y ser
comprendido en el plano de la consciencia del cliente.

Esto que sigue es un extracto del libro de un terapeuta que se llama Guillermo Borja cuyo título es LA LOCURA LO CURA. 
Manifiesto psicoterapéutico.  Publicado por Ediciones La llave d. h. Páginas 23-28 

Como relación terapéutica debe quedar clara la diferencia entre el arte como profesión y el arte como terapia. 
El arte realizado en el entorno o marco terapéutico tiene una finalidad clínica, orientándose a la resolución de una situación existencial del paciente.

La diferencia entre terapeuta y paciente es que el primero reconoce su enfermedad, seguirá estando enfermo y no se opondrá a este continuo caminar, mientras el segundo se niega, se quiere quitar la enfermedad y su fantasía es realizar el tratamiento para no ser más un enfermo. 

La lucha del terapeuta es enseñarle que las cosas suceden y que tener actitud ante la vida es trascender el sufrimiento, trascender la enfermedad, que esto no se va a acabar hasta el día de morir. 
En lugar de resolver se trata de fortificar la actitud ante la vida; hay cosas que no podemos cambiar, pero podemos cambiar la actitud hacia ellas. Esto es aceptación y sólo con la aceptación se acabarán los porqués.
Ahí es donde está el camino del terapeuta. 
Su verdadero trabajo no es alcanzar una meta sino estar en el camino, no importa dónde se esté, sino cómo se está. El cómo es lo que se le enseña al paciente.

(Nathaniel Lee  - en el siglo XVII - ,  al ser enviado a una institución mental nos cuenta que : )
“Me llamaron loco y yo los llamé locos de vuelta. Y maldita sea, me ganaron por mayoría de votos.”




No hay comentarios: