El color está por todas partes, en la luz del dia, en el cielo, en nuestros ojos.
Un objeto sin color no es imaginable, pero para que sea coloreado, es necesaria la intervención de la luz.
Diferentes culturas, han desarrollado en el tiempo una compleja e interesante relación con los colores
En el sufismo el color constituye un instrumento para alcanzar la Unidad esencial, actúa también como pista o señal significativa en el itinerario espiritual, y al mismo tiempo, la visión de los Bellos Colores del Corazón es el regalo que recibe el místico por su atenta vigilancia en torno al tema del color y a la función del arte y del artista.
En la tradición se usan muchos los colores. Tienen una división entre colores primarios y colores pastel -mezclados con blanco- cada color tiene un significado, una cualidad, un uso y un propósito.
Los colores primarios se relacionan de una manera muy fuerte y fundamental.
Tomando un color el azúl por ejemplo,
Si se dá este color sólido a la gente, puede producir confusión, preocupación o análisis, porque una persona que examina y trabaja con este color obtiene una reacción.
Un color primario representa en el sufismo, un tipo de energía, una palabra o un sonido, etc .
En algunos lugares y culturas, ciertos colores primarios evocan determinadas sensaciones.
El color en el sufismo es de transcendencia mística, por ej:
"La luz negra es la luz de la pura Esencia, en su EN-SÍ, en su ocultación; su apercepción depende de un estado espiritual descrito como "reabsorción en Dios".
Según Henry Corbin. en "El hombre de luz en el sufismo iranio", reecomienda:
"Llevar vestidos cuyo color coincidiera con el de la luz contemplada en la estación mistica que se haya alcanzado. De esta manera se establece una "armonía cromática" entre lo esotérico y lo exotérico, lo oculto y lo aparente."
No solo la apariencia de un color depende grandemente de su contexto en el espacio (que es lo que le rodea) y en el tiempo, es también necesario saber a que tinte preciso se hace referencia, a que valor de claridad, y a que grado de saturación.
A todos nos sensaciona el color y cada uno tiene sus propias ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este color, pero de manera general, todos percibimos una reacción física ante la sensación que produce un color, como la de frío en una habitación pintada de azul o la de calor en otra pintada de rojo.
En la psicología de los colores están basadas ciertas relaciones de estos con formas geométricas y símbolos.
Los colores cálidos se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes y los fríos como tranquilos, sedantes y en algunos casos deprimentes.
Aunque estas determinaciones son puramente subjetivas y debidas a la interpretación personal, todas las investigaciones han demostrado que son corrientes en la mayoría de los individuos, y están determinadas por reacciones inconscientes de estos, y también por diversas asociaciones que tienen relación con la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario