Es indiscutible la necesidad de la creatividad para el desarrollo social y para potenciar la participación cada vez más activa de los ciudadanos en el desarrollo de habilidades en las personas con necesidades educativas especiales
Los niños y niñas con discapacidad psíquica asociada al retraso mental son aquellos cuya capacidad para manifestar conductas intelectuales y sociales presenta una disincronía, un retraso o dificultad, de acuerdo con su edad, para adquirir determinadas conductas básicas como son el lenguaje oral (la expresión y la comprensión verbal), el desarrollo físico y motor (la autonomía motriz), determinados comportamientos sociales (lenguaje social y los hábitos sociales) y la autonomía personal (el control de esfínteres, la alimentación, el aseo personal, el vestido, etc.).
Aunque se han utilizado diversos nombres para designar a las personas con retraso mental, en la actualidad, términos como el de subnormalidad, oligofrenia, debilidad mental o deficiencia mental, han dado paso al de discapacidad, por lo que las expresiones anteriormente empleadas han caído en desuso, siendo sustituidas por la mencionada de discapacidad de tipo psíquico, frente a otras discapacidades de tipo motor (discapacidad física) y la que afecta a los sentidos (discapacidad sensorial).
En algunos casos, se pueden presentar diversas discapacidades en una sola persona (polidiscapacitados), aunque una de ellas suele ser dominante y en general determina la aparición de las otras.
Las diferencias entre los distintos tipos de retraso mental son tan grandes que no es posible señalar unas características comunes en todos los casos.
El autismo es un fenómeno real y grave, que exige un tratamiento largo, complejo y paciente, en el que no se producen milagros portentosos..
El síndrome de Down es un trastorno que se denomino así gracias al médico John Langdon Down quien fue el primer en identificarlo, en este trastorno se presentan defectos congénitos, entre ellos cierto grado de retraso mental, con frecuencia algunos defectos cardiacos y además facciones características, se ocasiona por la presencia de un cromosoma mas, el cromosoma es la estructura celular que posee nuestra información genética.
Los niños que presentan síndrome de Down además tienen mayor riesgo de tener malformaciones intestinales, deficiencia visual o auditiva, algunos problemas respiratorios, mayores resfriados, tienen riesgo de problemas de tiroides y leucemia, por estas características es importante que el niño con síndrome down tenga sus controles médicos permanentes y sus vacunaciones al día.
Vivimos en una sociedad que permanentemente discrimina al que es diferente ya sea por el color de su piel, ya por su nivel socio-cultural, por su apariencia física, por su limitaciones o sus incapacidades.
A las personas con necesidades especiales en su educación, el mundo real y el encuentro con el otro les parece difícil; la persona con necesidades educativas especiales, se ve privada en mayor o menor medida, de actividades "normales", como aquellas relacionadas con el arte y la cultura y tampoco existen suficientes actividades y programas artísticos para este sector.
Sin embargo, a través del arte estas personas pueden ampliar y enriquecer su mundo.
El tema de la creatividad con relación a las necesidades educativas especiales ha sido poco tratado por el hecho de considerar a la persona discapacitada desde su “discapacidad”, dejando de lado su integridad y sus posibilidades personales.
Difícilmente encontramos espacios recreativos especiales para estos niños, estas personas; mucho menos espacios encaminados a desarrollar su potencial creativo, donde se les permita expresar libremente sus ideas y emociones.
Creemos que esto se debe a que se ha considerado a la creatividad como una cualidad asociada a elementos que parecieran incompatibles con la discapacidad, por ejemplo, los cognitivos.
El “déficit “ no lo es todo.
Ante todo hablamos de un niño, una persona , un ser humano con una historia y un entorno en proceso de cambio, de transformación, que necesita en ese proceso una ayuda... Ayuda necesaria para poder lograr valerse por si mismos......ayuda “centrada” más en las posibilidades que en las limitaciones de los alumnos , ayuda que les vaya proporcionando una educación y que procure enseñarles estrategias “cognitivas”, tales como aprender a pensar y a buscar la repuesta por si mismos, ayuda que les brinde lo que necesiten sin exigirles o presionen con contenidos y actividades carentes de significado para ellos.
Sin embargo se requiere de un cambio de actitud y un examen a profundidad para entender que un niño con síndrome down tiene posibilidades de hacer grandes cosas, quizás no sacará adelante una carrera como derecho o medicina, pero puede ser un gran pintor, un músico destacado, un bailarín importante o un deportista, los niños con síndrome down tienen una sensibilidad muy grande para desarrollar la inteligencia musical, artística, deportiva, el teatro y la danza.
Por el hecho de sus limitaciones, los discapacitados/as se ven excluidos de muchas actividades que se realizan en la escuela, por lo que el desarrollo de la expresión plástica y visual les puede proporcionar un marco para aumentar sus conocimientos, así como aliviar esas carencias, mostrándoles otros medios de expresión y comunicación que pueden hacer suyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario