lunes, 31 de octubre de 2011

¿¿ Superdotados vs. Indigos , existen diferencias??


¡¡ Nó, no existen diferencias......¡¡

Según "El Informe Marland (1971)"  de los Estados Unidos de América, 
nos dice que un superdotado es un sujeto que tiene una alta potencialidad en cualquiera de las siguientes  áreas ( juntas o por separado) :
— Inteligencia general.
— Capacidad académica específica.
— Creatividad.
— Capacidad de liderazgo.
— Capacidad para las artes visuales.
— Capacidad psicomotriz.
La superdotación queda así definida como la combinación de una alta capacidad intelectual, una alta creatividad y una alta motivación en las tareas.
Según J. Renzulli se podrían definir por tres los conjuntos de características del superdotado :
• Capacidad intelectual superior a la media: con la evidencia de una alta productividad en el  rendimiento escolar, ya que el coeficiente intelectual por sí solo, no es indicativo de superdotación.
• Alto nivel de creatividad: son originales, ingeniosos, novedosos y poco corrientes. 
• Alto grado de dedicación a las tareas: dedican gran cantidad de energía a la resolución de un problema o a la realización de una determinada actividad.
Son bastante creativos y poseen la imaginación creadora como clave explicativa y formativa ; 
la creatividad se caracteriza en ellos por la generación de nuevas ideas.
Ante todo son inconformistas , Anti-normativos y anti-rutinarios : No responden a las estrategias de la culpabilidad, pues desean buenas razones para ello. 
Exhiben una intuición fuerte y desarrollan un pensamiento abstracto desde muy pequeños .
Son dotados y talentosos, altamente inteligentes, fantasiosos y visionarios. Sueñan despiertos.
Pueden hacer muchas cosas al mismo tiempo y se distraen fácilmente. 
Tienen valores éticos superiores de belleza y armonía, de bondad y autenticidad.
Sienten una empatía natural con lo afín y antipatía con lo sin sentido .
Pueden tener dificultades con la rabia  ya que a menudo expresan su ira exteriormente en vez de volcarla sobre sí mismos. 
Estas son personas que transmiten una gran energía vital y que pueden llevar muchos proyectos a la vez. Son observadores, abiertos, muy sensibles y poseen un alto grado de motivación y voluntad. 
Tienen tendencia a ser muy críticos y exactos consigo mismos. 
Se caracterizan igualmente, por su independencia y madurez aunque suelen presentar disincronía intelectual es decir, son precoces en su madurez intelectual pero no se hallan al mismo nivel su madurez personal, psicológica y afectiva. 
El razonamiento siempre va por delante del lenguaje en una persona con sobredotación intelectual. Lo que realizan lo hacen con mayor rapidez, profundidad y extensión que los demás (aunque este tipo de comportamiento no es constante).
Entre los obstáculos más frecuentes que impiden al profesor identificar a los alumnos superdotados están los siguientes:
Rendimiento pobre en el lenguaje y en la lectura. (Sobretodo en niños superdotados con discapacidades físicas o torpeza psicomotora ).
Dificultades de comunicación y alta  introversión : Falta de interés y motivación hacia el colegio.
 > El aburrimiento que supone seguir día a día unos programas escolares, que no se ajustan a
sus capacidades. < , esto sucede de manera particular  en los superdotados altamente creativos.
Conductas disruptivas y agresivas :  Dificultad con la disciplina y la autoridad, rechazan seguir órdenes o direcciones , carecen de paciencia, etc .
No debemos olvidar que el superdotado tiene, asimismo, rasgos de personalidad significativamente diferentes a los demás niños: sensibilidad social, disincronía cognitivo-afectiva e interés en solucionar problemas con cierto grado de dificultad.
Disincronías:
- del lenguaje - razonamiento: los niños superdotados suelen desarrollar antes la capacidad de razonamiento, al ser más abstracta; que la del lenguaje, que no adquieren por si mismos sino a través de los estímulos auditivos del entorno. Asimismo, al ser su comprensión muy rápida, pueden darse casos en los que el niño no memorice lo que se le está explicando, creyendo que basta con entenderlo. 
- afectiva - intelectual: la gran capacidad intelectual del niño superdotado puede producirle angustia, ya que emocionalmente todavía es inmaduro. Tiene una riqueza mental extraordinaria que es difícil de procesar. Además, el hecho de saberse y sentirse diferentes al resto puede provocarles estados de ansiedad o depresión y baja autoestima.
- en la escuela: el desarrollo mental de un superdotado es mayor al del resto de la clase. Al verse obligado a seguir un ritmo de estudios por debajo del que sus capacidades demandan, se aburrirá en clase y no desarrollará estrategias tan necesarias en un estudiante como el hábito de estudio, la disciplina o la organización - su rendimiento puede ser incluso inferior al de la media-.Por otra parte, los niños superdotados suelen mostrarse más entusiastas con aquello que les apasiona y acapara su atención (aquello que deciden aprender por sí mismos)  con lo que desarrollan una amplia cultura para su edad y palían las frustraciones sufridas con el bajo nivel de la clase.
Debido a sus diferencias, algunos de estos niños tenderán a quedarse solos en los recreos, ya que no suelen ser comprendidos por el resto de los iguales.
El niño superdotado suele relacionarse mejor con los mayores, ya que estos se muestran mas comprensivos, además de poder conversar con ellos de aquello que les es imposible con la mayoria de los niños.
Estos niños disfrutan de un coeficiente intelectual de genios: es decir, que son extremadamente inteligentes y, además, utilizan el hemisferio derecho del cerebro de forma más amplia que el niño común. Su inteligencia y el despliegue de su creatividad llaman la atención porque casi todos tienen grandes habilidades musicales y/o artísticas y a menudo se tornan introvertidos, sintiendo que ningún ser humano los entiende. 
NIÑOS INDIGOS
El término niños índigo es utilizado en el contexto de la llamada "Corriente de la Nueva Era “ para referirse a aquellos niños que supuestamente representarían un estado superior de la evolución humana. 
Quienes defienden esta hipótesis señalan dicha evolución como un avance espiritual, ético y mental, sin atender a la definición que diera el científico Charles Darwin (de la variación y selección por supervivencia del más apto).
El término "índigo" referido cromáticamente, surge de la creencia de que estos niños tendrían un aura del mencionado tono azul . Según los creyentes del movimiento "Nueva Era", los niños índigo poseen características tales como una mayor intuición, espontaneidad, rechazo a una moralidad estricta y una gran imaginación, añadiéndose también a tales capacidades ciertos dones paranormales, o poderes sobrenaturales como la telequinesis, la clarividencia, la piroquinesis o la capacidad  de sanación.
Afirman sus creyentes que estos niños poseen un fuerte sentimiento para generar una diferencia significativa en el mundo, y se encuentran naturalmente inclinados a temas relacionados con la espiritualidad, el ocultismo y el esoterismo. Sin embargo estas afirmaciones quedan en el plano de lo hipotético, debido a que no han sido demostradas científicamente.
La psiquiatría y la psicología han desestimado la existencia de estos niños, dado que no se ha podido demostrar su existencia. 
Los Índigos o superdotados conceptuales sobresalen por su inteligencia lógica racional y están más interesados en la búsqueda de la verdad y de las razones últimas de las cosas, con un sentido del saber y del conocer para convertir los conocimientos en proyectos útiles para los seres humanos.
El Índigo o genio Artista es mucho más sensible y perceptivo de las formas armoniosas la naturaleza, de la conducta humana, de las obras de arte, de la música, de la poesía…
Están más inclinados hacia el arte, la estética y la armonía en todos los órdenes de la vida. 
Son muy creativos en las áreas de la expresión artística y en el manejo -de modo natural- de la interacción de los múltiples lenguajes y formas.
Sea lo que sea a lo que se dediquen, siempre estarán orientados hacia el lado creativo, expresivo y artístico,  dramático, musical , plástico, arquitectónico, publicitario….
Según Ron Hubbard: ¡¡ Los niños indigos, NO EXISTEN es toda una fantasía ¡¡
Lo que sí existe son niños supradotados que a los cuatro años saben escribir, tocar música, etc y cada vez nacen más niños con estas facultades y características..
No es que el actual homo sapiens sapiens de pronto salte directamente al homo mutantis, o algo por el estilo. 
Lo que ocurre es que el decodificador mental de esos niños está creciendo de tal manera que pueden captar una mayor cantidad de conceptos. Cuando Einstein dijo que el ser humano utiliza solamente entre el 11 % y el 15 % del cerebro, lo que quiso decir en realidad es que normalmente se usa entre el    11 % y el 15 % del decodificador.
El verdadero "superdotado" no sólo tiene un desarrollo intelectual más avanzado que el de los chicos de su edad. También es hipersensible, muy curioso, creativo, ansioso, intuitivo y más bien solitario. 
La principal singularidad del superdotado, contrariamente a lo que se cree, no reside en ser más inteligente sino en estar dotado de una inteligencia diferente. 
"Por su percepción aguda del mundo, su capacidad para registrar simultáneamente informaciones provenientes de diversas fuentes, su facilidad para asociar ideas y su rapidez de comprensión, el superdotado funciona en un sistema intelectual incomparable al de los otros chicos".
Un estudio publicado en el Proceedings of the National Academy of  Sicence sugiere  en este sentido, que muchos de los comportamientos que hoy en día se consideran inadecuados en las escuelas podrían estar relacionados con conductas que alguna vez ayudaron a los humanos a hacer frente a su medio ambiente. 
Una variación del gen DRD4 (alelo7R), que está fuertemente asociada con el TDAH y un comportamiento conocido como búsqueda de la novedad, habría aparecido como una mutación beneficiosa hace entre unos 10.000 y 40.000 años. Dada la alta prevalencia de esta variación genética, puede suponerse que proporciona ciertas ventajas, dado que no ha sido eliminada por los procesos evolutivos.
Entre ellas parece unánimemente aceptado que, combinado con un  alto coeficiente intelectual, el TDAH favorece una alta capacidad creativa y de innovación, estimulando los instintos de experimentación. Esto explicaría que personas en las que coinciden un alto CI y un TDAH rindan notablemente más que la media y se asocien a ideas y conductas que, por significativamente distintas y contradictorias, poseen un alto valor de diferenciación y originalidad. 
Según afirma la psicóloga Jeanne Siaud-Facchin, del Hospital de la Salpetrière, en París.
Estos niños disfrutan de un coeficiente intelectual de genios: es decir, que son extremadamente inteligentes y además, utilizan el hemisferio derecho del cerebro de forma más amplia que el niño común. 
Esto sería aplicable a numerosos personajes de la Historia, considerados "genios",  que destacaron en diversas áreas simultáneamente.
La educación a la diversidad es un requisito importante en nuestro sistema educativo actual.
Se han de tener en cuenta las características propias de cada alumno para educar eficazmente; por lo tanto, no es el alumno quien se ha de adaptar a los programas, sino, por el contrario, los programas han de adaptarse al alumno.
Uno de los inconvenientes mayores es la escasa, sí no ha de decirse nula, formación de los profesores en estos temas; de este modo, los niños superdotados ni podrán ser identificados, ni podrán recibir la educación adecuada.

No hay comentarios: