El arte es uno de los pocos medios de que dispone un individuo para hacer perceptible a los otros lo que le diferencia de ellos: “ el mundo de los sueños o de las obsesiones cuyo peso lleva él solo.
Salud y enfermedad comparten los mismos presupuestos y el desequilibrio que imposibilita la vida, marca el cruce de la línea fronteriza entre ambos conceptos:
"Expresar alivia, pero crear transforma".
Muchos “artistas” tienen la motivación de poner su arte -que con frecuencia les ha rescatado del propio desequilibrio- al servicio de los demás.
El artista es ejecutor de los requisitos de su obra y se beneficia también de lo que ésta le ofrece.
Como bien expone Edith Kramer «El artista es una persona que ha aprendido a resolver mediante la creación artística los conflictos que plantea la oposición entre las demandas de sus impulsos y las demandas de su super yó, es decir, entre la realidad y la fantasía.
A través de la obra de arte comunica su experiencia íntima al público en una forma, de una manera culturalmente sublimada y socialmente útil.
Hay individuos que incorporan el arte a sus vidas a veces de forma repentina y a menudo tras un trauma o la aparición de un desorden mental .
La ausencia de actividad artística precedente nos hace a veces interrogarnos sobre si somos creativos por naturaleza:
Esto es la “pulsión o necesidad” por generar objetos artísticos.
¿Tenemos todos un lado creativo que se revela bajo ciertas circunstancias?
Hay diferencias entre las imágenes del inconsciente y las obras producidas por los artistas, ya que ambas imágenes se originan en distintos niveles del inconsciente y las imágenes del inconsciente constituyen un material en bruto cargado de significados que remiten a complejos individuales, mientras que las imágenes artísticas, son el producto de la aplicación intencional de múltiples elementos y recursos plásticos, tanto conscientes como inconscientes.
El objetivo de la imagen inconsciente es la revelación de contenidos psicoemocionales, el establecimiento de un contacto con antiguas vivencias, tanto positivas como negativas.
>> Un arteterapeuta es un profesional que ha encontrado, en las artes, un medio eficaz para explorar y cuidar la mente humana. <<
La expresión artística en cualquiera de sus manifestaciones, se centra sobretodo en exponer una idea, un concepto, una expresion "personal" (como su nombre indica), una demostración también de la capacidad y habilidades técnicas y de la sensibilidad artística alcanzada al unísono en la obra realizada; ( sea esta pintura , escultura, danza, musica, escrita, visuales o expresada a traves de otros medios como la fotografía, el video, medios digitales, etc)
la Arteterapia en cambio, utiliza "recursos artisticos" para la ayuda en el acompañamiento terapéutico., la capacidad profesional o nó del terapeuta en las disciplinas artísticas utilizadas es por lo tanto secundaria (hasta cierto punto) a su capacidad de intervención psicoterapéutica.
Desde mi punto de vista es importante conocer adecuadamente las técnicas artísticas a utilizar, ya que de lo contrario ese acompañamiento no tendrá la suficiente profundidad y coherencia, ni tampoco la fluidez necesaria para la (buena) comunicación con el paciente y la ayuda (si necesaria) en su realización y ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario