martes, 14 de febrero de 2012

¿¿ Es la competitividad en las Artes, algo necesario hoy en día ??


Imágenes de Julio Castellano y Modesto Trigo.

Vasari atribuyó la disminución de los niveles de perfección a la falta de competitividad. Y así, nos narra la razón por la que el gran Donatello, tras realizar sus magníficas obras en Padua decidió regresar a Florencia. Se dio cuenta –explica Vasari– que en Padua recibía demasiados aplausos y alabanzas, lo que resultaba peligroso para su arte; tal es así, que determinó volver a su ciudad de origen, donde a pesar de ser duramente criticado, esas mismas críticas le incitarían a trabajar con mayor tesón, pudiendo alcanzar una mayor gloria .

Vasari desarrolla esta misma idea en la vida de Perugino, donde ofrece tres razones por las que Florencia producía hombres perfectos en todas las artes. La primera es, de nuevo, el ambiente de crítica que reinaba en la ciudad; una innata libertad de opinión que no se satisfacía con la mediocridad y que no hacía acepción de personas. La segunda razón era que, en tal ambiente, aquellos que no trabajaban con tesón se hundían; Florencia tenía pocos recursos naturales, por lo que necesitaba hombres preparados y rápidos en su trabajo. La tercera razón, según el punto de vista de Vasari, era la extendida sed de gloria y honor que atribuía, literalmente, al aire de la ciudad; una tendencia a evitar quedarse rezagado respecto a los demás. Es verdad, añade Vasari, que una vez que un maestro se había formado en este estimulante clima podía emigrar al extranjero si así lo deseaba, y vender bien sus obras de artísticas gracias a la reputación de su ciudad, de modo análogo a lo que solían hacer los doctores de la universidad florentina. En las provincias, en otras palabras, se podía llevar una vida fácil, pero sólo al calor de un gran centro podían los hombres superarse a sí mismos 

No hay comentarios: