jueves, 19 de abril de 2012

El cuerpo es nuestra puerta hacia las emociones.








Trabajamos desde y con el cuerpo. 
Nunca debemos olvidar, que existe comunicación, comunión, comprensión adecuada entre cuerpo y nervios, entre nervios y mente, entre mente e inteligencia, entre inteligencia y voluntad, entre voluntad y consciencia, entre consciencia y conciencia, entre conciencia y sí mismo. 
Y que, para llegar a lo abstracto,  hay que empezar por lo concreto. 
El arte ha sido parte esencial en la humanidad, todas las culturas, todas las sociedades y todos los grupos conocidos han creado arte. 
En las comunidades indígenas de los EE.UU. antes de llegar los europeos que invadieron y colonizaron sus territorios, no existía una palabra o categoría específica denominada "arte".
Sin embargo, el proceso de "hacer pensamientos" era integral en todos los indígenas, la función del "objeto creado" era importante en todos los ámbitos, desde el político al espiritual. 
El hacer gozar y comprender las artes de todos los pueblos es también el de iniciar en los individuos en el respeto y comprensión de todas las personas. 

Coincidente con los albores de  una nueva era, de una nueva conciencia que está alterando  todos los aspectos y funciones del Arte , la filosofía, la política, la función social y también de nuestra propia existencia  en general......es necesario enunciar  un "marco móvil" que modifique la función determinante y tradicional  y así poder enfocar todo lo referente a la ” modificación”, o la ampliación  de roles  del artista, del público y del objeto u obra de arte. 

En un mundo en que las grandes cuestiones han dejado de estar en el primer plano, el arte y la filosofía son los últimos bastiones para poder abordar los misterios. 

La terapia de mediación artística -por su lado- pone el acento en la transformación positiva del “sí mismo” 
El arteterapia intenta unir estas dos andaduras, ya que toca lo propio de la condición humana, el individuo global, su espíritu, su cuerpo y su alma, que a través de sus producciones tiende a la representación tanto de los mitos individuales como de las versiones de temas colectivos.
La terapia añade al arte el proyecto de auto-transformación, pero el arte añade a la terapia la ambición de representar una versión de los grandes interrogantes de la humanidad. 
Interroga a la vez al arte y a la terapia, explorando tanto sus puntos comunes como de enriquecimiento recíproco, dentro de una complementariedad sorprendente para las mentalidades contemporáneas, acostumbradas al “labrado de la imaginación” desde los tecnicismos.



El hacer y comprender arte estimula el espíritu creador.

No hay comentarios: